Algo conocido, algo por conocer
En la web existen docenas de servicios de almacenamiento online, pero todos se pueden clasificar según el uso que se haga de ellos. Por un lado tenemos los discos duros virtuales que se sincronizan con distintos equipos, como Dropbox, Google Drive y SkyDrive; por otro, los que sirven principalmente para compartir o distribuir algún fichero puntual, como WeTransfer o el malogrado MegaUpload.
Cada vez que subas un archivo sin registrarte, deberás aceptar los términos y condiciones
Un servicio simple pero incompleto
No es posible salir del gestor de ficheros sin cancelar las transferencias
Dentro del gestor, las acciones se reducen a crear, subir y mover archivos y carpetas, así como a generar la URL para compartir ficheros con otros usuarios. No existen controles avanzados para pausar las descargas en bloque o establecer prioridad sobre qué se sube antes.
Un apartado que ofrece más seguridad es el que muestra un registro de accesos, con información de la dirección IP, navegador y país de procedencia.
La clave para compartir no es el anonimato
Durante los meses previos al lanzamiento de Mega, sus creadores se han molestado bastante en recordarnos que la seguridad y la privacidad son factores importantes de su servicio. El sistema que se utiliza es una combinación de claves pública y privada RSA de 2048, generada con de manera aleatoria durante el registro inicial, que cifra los archivos antes de ser alojados en el servidor.
Mega permite descargar un fichero o importarlo a tu disco duro si estás registrado pero para cualquiera de las dos opciones necesitas la clave de desencriptación
Si alguien descubre una URL y su respectiva clave (en una página o foro de descargas, por ejemplo) y decide reportarlos a Mega por infracción de derechos de copyright, el servicio no dudará en facilitar los datos del usuario. Al fin y al cabo, habrá sido responsabilidad de dicho usuario publicar el enlace y no de Mega, que ni siquiera podría saber lo que contiene el fichero encriptado. Lo que está claro es que no será Kim Dotcom quien traiga de nuevo la era de compartir cualquier cosa sin repercusiones, aunque para eso todavía existan otros servicios.
Planes de futuro de Mega
Durante la cobertura que hemos hecho del lanzamiento de Mega, se han hecho públicas algunas aplicaciones y servicios que verán la luz en próximos meses.
- Gestores de sincronización para Windows, Mac y Linux
- Apps para smartphones , confirmadas para iOS y Android
- Extensiones y programas que aprovechen la API para usar Mega como disco virtual
- Megabox: un servicio de streaming de música con capacidades sociales disponible a mediados de año.
- Megamovie : un distribuidor online de películas aún sin acuerdos con las distribuidoras
- Selección múltiple de archivos
- Botones globales para controlar las transferencias
- Mensajería instantánea dentro de la página
- Herramientas integradas: procesador de textos, hojas de cálculo y calendario
¿Has podido probar Mega? ¿Qué te parece este servicio?
via Feed - OnSoftware http://onsoftware.softonic.com/asi-es-mega-una-caja-de-seguridad-en-la-nube-con-todas-sus-consecuencias
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada