Passa al contingut principal

Crear un Disco de rescate en Windows 8





A pesar de que el nuevo sistema operativo de Windows 8 tiene inmensas expectativas y esperanzas de ser uno de los más seguros y confiables en nuestro trabajo diario según Microsoft, nunca se podrá saber cuándo llegará a ocurrir algún imprevisto que nos obligue a formatear y reinstalar para trabajar nuevamente con él. Es por esta razón que siempre se hace necesario tener que crear un Disco de rescate en Windows 8 y así evitar mayores complicaciones.



Un Disco de rescate en Windows 8 al igual que cualquier otra versión del sistema operativo de Microsoft tiene la intención de corregir cualquier tipo de fallos que pueda llegar a ocurrirnos en un momento determinado: a continuación indicaremos los pasos necesarios para poder seguir en nuestra meta propuesta de tratar de obtener a este disco de rescate para Windows 8, debiendo necesitarse para ello únicamente una memoria USB previamente formateada y completamente vacía.



Encontrar al Recovery para crear un Disco de rescate en Windows 8


El Recovery propiamente dicho viene a ser la función nativa que nos ayudará a crear un disco de rescate Windows 8 ; para poder lograr esto recomendamos seguir los siguientes pasos secuenciales:



  • En primer lugar debemos conectar nuestro pendrive USB al ordenador.

  • Ahora combinamos nuestras teclas Win+x para elegir a nuestro Panel de Control de las opciones mostradas.




  • En la parte superior derecha desplegamos las Categorías para ver a las mismas como íconos pequeños.




  • De todo el listado mostrado elegiremos a Recuperación.



Con esto sencillos pasos que hemos mencionado anteriormente ya hemos cumplido con la primera parte de nuestro objetivo, es decir, encontrar al comando que nos ayudará a crear un disco de rescate en Windows 8.


Ejecución de Recovery en Windows 8


La 2ª parte de este tutorial nos enseñará a poder crear fácilmente nuestro Disco de Rescate en Windows 8 partiendo de la ventana antes encontrada:



  • Una nueva ventana nos aparecerá.

  • De ella debemos elegir la opción Crear una unidad de Recuperación.




  • Posteriormente hacemos clic en el botón Siguiente.

  • El sistema empezará a buscar nuestro dispositivos USB que estén conectados al ordenador.

  • De la lista mostrada debemos elegir a nuestro pendrive USB preferido y conectado.




  • Ahora debemos hacer clic en la opción Crear.



Esto es lo único que necesitamos hacer para poder crear un Disco de Rescate en Windows 8 , habiendo utilizado para ello un pendrive USB que nos servirá para poder reparar cualquier eventualidad presentada en este sistema operativo. Debemos recordar que para utilizar este pendrive USB con los archivos de rescate de Windows 8 es necesario iniciar el ordenador con el dispositivo insertado en alguno de los puertos el equipo. Además de ello, el usuario debe configurar la BIOS del ordenador para que el mismo se inicie desde este dispositivo USB como unidad primaria.







via Windows 8, el Blog sobre Windows 8 http://windows-8.com.es/crear-un-disco-de-rescate-en-windows-8/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+blog-windows-8+%28Blog+de+Windows+8%29

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

10 alternativas a Cuevana para ver películas online

10 alternativas a Cuevana para ver películas online : Durante este último tiempo, en Cuevana se sucedieron varios “problemas” por los cuales hubo que ajustar algunas cosas antes de tiempo (como el rediseño del sitio), que dejaron a algunos usuarios ciertos problemas para acceder a las películas o series del portal. Pero realmente esto es algo que no incumbe a los usuarios y, como sabemos, existen muchas otras alternativas a Cuevana dando vueltas por Internet, que intentaremos presentar aquí mismo. Los sitios que repasaremos funcionan del mismo modo que Cuevana, mediante la instalación de un plugin que permite visualizar los videos de Megaupload o WUShare, entre otros servicios, en una calidad de imágen realmente excelente. Tal como sucede con el más popular servicio, todos ellos tienen publicidad que en algunos casos resulta insoportable, pero como dice Federico en DotPod “a caballo regalado no se le miran los dientes”. Alternativas a Cuevana 1. Moviezet Posiblemente el mejor clon d...

Learn Composition from the Photography of Henri Cartier-Bresson

“Do you see it?” This question is a photographic mantra. Myron Barnstone , my mentor, repeats this question every day with the hopes that we do “see it.” This obvious question reminds me that even though I have seen Cartier-Bresson’s prints and read his books, there are major parts of his work which remain hidden from public view. Beneath the surface of perfectly timed snap shots is a design sensibility that is rarely challenged by contemporary photographers. Henri Cartier-Bresson. © Martine Franck Words To Know 1:1.5 Ratio: The 35mm negative measures 36mm x 24mm. Mathematically it can be reduced to a 3:2 ratio. Reduced even further it will be referred to as the 1:1.5 Ratio or the 1.5 Rectangle. Eyes: The frame of an image is created by two vertical lines and two horizontal lines. The intersection of these lines is called an eye. The four corners of a negative can be called the “eyes.” This is extremely important because the diagonals connecting these lines will form the breakdown ...

Más de 50 de las mejores herramientas online para profesores

No es una exageración afirmar que hay ciento de aplicaciones educativas por ahí por la red, para todos los gustos y de todos los colores, por lo que es difícil tratar de recogerlas todas en un listado. Sin embargo, algunas destacan más que otras por su innovación y por su capacidad para conseguir adeptos, y esas son las que protagonizan la presente recopilación. Son 50 interesantes herramientas online basadas en las recopilaciones de EduArea , las muchas ya tratadas en Wwwhat’s new y las destacadas por la experiencia. 1. Dropbox : Un disco duro virtual con varios GB gratuitos y al que se accede desde casi cualquier dispositivo. Sin embargo, es muchísimo más que eso, de hecho ya comentamos 20 razones . 2. Google Drive : La evolución de Google Docs que suma a sus múltiples herramientas de creación de documentos, un considerable espacio virtual gratuito. 3. CloudMagic : Una extensión y una app multidispositivo para buscar información simultáneamente en Gmail, Twitter, Facebook, Evernote ...